viernes, 27 de febrero de 2009

Lo que GM debería aprender de IBM


Hace unos días se cumplió un año del I Foro SSME (Services Science, Management & Engineering), una iniciativa auspiciada por IBM y acogida e impulsada gracias a la UIMP y a una involucración activa y muy personal de su Rector, Salvador Ordóñez, y del que me siento muy honrado de ser uno de sus miembros fundadores. Como ya comenté en aquella ocasión, uno de los principales objetivos de este Foro es fomentar la puesta en marcha de iniciativas docentes e investigadoras relacionadas con los servicios.

Tengo que reconocer que cuando fui a la primera reunión lo hice por encargo de mi Rector, y no sabía muy bien de qué iba el tema, más allá de que IBM y la UIMP convocaban una reunión de empresas y universidades para hablar de servicios. Los representantes de IBM como Pedro Lázaro, Director de Relaciones con Universidades, y Jai Menon, VP de Estrategia Tecnológica, nos contaron cómo y por qué IBM se reinventó a sí misma durante los años 90, transformándose de una empresa cuyo negocio principal era la fabricación y venta de computadores en una empresa de servicios. Su problema, como el de cualquier empresa de servicios, es que no se ha desarrollado todavía ningún corpus teórico-práctico que les permita planificar, organizar y gestionar la prestación de los mismos. Como han dicho representantes de muchas empresas en las diferentes reuniones de este Foro, se prestan servicios pero nunca tienes muy claro si ganas o pierdes, si estás usando las mejores herramientas para cada situación, o incluso por qué cobras lo que cobras.

Todo esto viene a cuento de un artículo de
Victor J. Crook Jr. que ayer publicaba BusinessWeek, titulado What GM Can Learn from IBM en el que se compara la actitud que tuvo IBM en la primera mitad de los años 90 con la que en estas fechas está teniendo General Motors. Cuando Lou Gerstner se convirtió en el CEO de IBM en el año 93 la compañía había entrado en un importante declive y casi todo el mundo coincidía en que la única salida era la división en varias empresas. Sin embargo Gerstner fue capaz de ver que había una estrategia mucho mejor, que pasaba por dejar de ser un fabricante de hardware para convertirse en un proveedor de servicios integrales de tecnologías de la información que cada vez iban a ser más demandados por las empresas en todo el mundo. Al final de la década de los 90 IBM se había transformado de una anquilosada empresa orientada al producto en una exitosa y rentable empresa orientada al servicio.

GM se encuentra, como IBM en aquellos años, en un momento crítico para su futuro. El enorme descenso de la demanda provocado por la crisis, unido a una continuada pérdida de competitividad frente a sus competidores (principalmente japoneses), hace que en estos momentos dependa desesperadamente de los planes de rescate del gobierno de los EE.UU. para mantenerse a flote. Sin embargo GM parece el típico caso de una empresa incapaz de ver los cambios que se avecinan en su negocio y sus propuestas de viabilidad ofrecen más de lo mismo. Aunque, como en el caso de IBM, reconoce la importancia de reducir su cuota de mercado como una vía de reducción de costes, lo cierto es que, como vimos, no fue esta la vía que salvó a IBM del desastre. El plan de reestructuración que GM envió hace unos días al Tesoro de los EE.UU. para poder optar a esos fondos de rescate se limita a centrarse en la reducción de costes, financiación del Gobierno y una fuerte apuesta por el desarrollo de motores más eficientes. En ese informe se presentan 18 proyectos estrella a corto, medio y largo plazo que, supuestamente, permitirán a GM remontar el vuelo y la rentabilidad. Sin embargo, de esos 18 proyectos nada más y nada menos que 15 tienen que ver con el desarrollo de motores de gasolina, incluyendo motores híbridos. Como dice el autor del artículo, más de la misma estrategia que les ha llevado a la desesperada situación actual.


Durante los últimos meses ha habido una gran cantidad de reseñas en las que se cita el Chevrolet Volt como la gran solución a los problemas de GM. El Volt es un automóvil eléctrico que tendrá una autonomía de 40 millas por carga. Sorprendentemente, en el informe remitido al Tesoro el Volt es citado sólo nueve veces en las 117 páginas del documento, y aunque se prevé que se ponga en producción en 2010 no hay en ese documento ninguna estimación de volúmenes de producción. Así pues, parece que el Volt tampoco es visto por la compañía como la solución de su problema. La razón, según el autor del artículo, son las estaciones de recarga. O mejor dicho, la ausencia de una red de estaciones de recarga. GM insiste en que tiene más de 1000 ingenieros trabajando en desarrollar por fin una tecnología que permita un salto de órdenes de magnitud en la autonomía de las baterías eléctricas. Que se sepa, ya Edison trabajó en una idea similar y hasta la fecha no se han conseguido grandes avances.
A pesar de ello, GM, obsesionada con seguir haciendo lo que han hecho hasta ahora no se ha planteado que, a lo mejor, el negocio ya no está en la fabricación de coches (o no sólo en la fabricación de coches) sino en el suministro de electricidad para recargarlos. Mientras tanto, una empresa israelí llamada A Better Place está instalando estaciones piloto de recarga y de cambio de baterías en su país y en otros como Japón o Dinamarca y ya ha llegado a acuerdos estratégicos de colaboración con Renault y Nissan.

El desinterés de GM en el negocio de la creación de una infraestructura de redes de estaciones de abastecimiento eléctrico para automóviles ha hecho comentar a Thomas Friedman, columnista del New York Times, que rescatar a los gigantes de Detroit bajo estas perspectivas estratégicas sería algo así como
"enterrar billones de dólares en mejorar las máquinas de escribir en vísperas del nacimiento del PC e Internet".

GM es un ejemplo más de la gran cantidad de empresas e industrias enteras en el mundo que tienen muy poco tiempo para comprender que su entorno y la naturaleza de su negocio ha cambiado, y que ofrecer más de lo mismo, seguir peleando en el mismo campo de batalla de siempre y con los mismos desgastados manuales de estrategia, los abocará al fracaso más pronto que tarde. Y una crisis sistémica de la magnitud actual acelerará la desaparición irremediable de los que no sepan reaccionar. No estaría de más que la industria de la música y el audiovisual se dé por aludida, deje de fiarlo todo a un inmoral e imposible futuro control de las descargas por parte de las operadoras y el Gobierno y empiece a pensar en cambiar sus modelos de negocio antes de que se les caiga completamente el chiringuito.

Vía: Business Week

viernes, 20 de febrero de 2009

Los Siftables


Siftables Music Sequencer from Jeevan Kalanithi on Vimeo.



Aunque con los años se van desarrollando mejores y más sofisticadas interfaces gráficas de usuario (GUI) que nos permiten manipular y gestionar la información, lo cierto es que difícilmente pueden sustituir a las herramientas que llevamos utilizando miles de años para interactuar con el entorno: nuestras manos. Sin mayor esfuerzo podemos interactuar con números elevados de objetos pequeños para examinarlos y clasificarlos, centrándonos mentalmente en el objetivo que nos hemos fijado (por ejemplo, clasificar unas fotos bajo un determinado criterio), más que en cada item individual en sí mismo. Hay que reconocer que las GUI no dejan de ser un burdo remedo de lo que podemos hacer los humanos con nuestras manos.

Parece ser que un tal David Merril, del MIT, pensó que
"You play with blocks and trains as a kid, and then you graduate to using computers, and all of your interactions get rammed through the 101 buttons of the keyboard and the mouse".
y se preguntó cómo podía aprovechar mejor nuestras capacidades, tratando de pasar de las GUI a las TUI (Tactible User Interfaces). Y el resultado de su trabajo son los Siftables, unos pequeños dispositivos que nos permiten interactuar con información y contenidos multimedia de una forma física, y por lo tanto más natural y cercana a cómo manipulamos los objetos de nuestro entorno. Los siftables utilizan diversa tecnología (multimedia, redes inalámbricas,...) y se convierten en auténticas interfaces tangibles para el usuario.

Consisten en dispositivos pequeños e independientes, que incorporan una pequeña pantalla sensible y se pueden comunicar entre sí de forma inalámbrica. Pueden ser manipulados físicamente en grupo de tal forma que su información y sus contenidos multimedia interactúan entre sí.

El coste de cada uno de los Siftables es de entre 200 y 250 dólares, que lógicamente disminuirá con las correspondientes economías de escala si se llegan a producir masivamente. Merrill y Kalanithi, el investigador del MIT con el que ha desarrollado esta tecnología, han puesto en marcha una start-up para tratar de comercializarlos.

El tiempo dirá si tienen aplicaciones y éxito, pero lo que está claro es que cuando alguien como Berners-Lee habla del "pixel wallpaper" tenemos que pensar que no es descartable un futuro más o menos próximo en el que prácticamente cualquier superficie pueda mostrar información y podamos manipular ésta de una forma bastante más física y natural que hasta ahora.




Technorati Tags:

jueves, 19 de febrero de 2009

Galicia por unha Informática digna


Desde huelgainformatica.es he recibido esta convocatoria de manifestación de Ingenieros en Informática para el próximo sábado 21 de febrero en Santiago de Compostela. A continuación reproduzco la convocatoria:

Estimado amigo:
Seguramente te estarás preguntando porque deberías acudir a manifestarte a Santiago de Compostela. Para comprenderlo lo primero es explicarte que esta manifestación es para pedir la creación de un cuerpo de informática en la Administración Gallega. Por ello, la idea es terminar la manifestación a la sede de la Presidencia de la Xunta de Galicia. Actualmente en la Administración Gallega existen diferentes cuerpos como arquitectos, forestales,..; pero no existe uno de informática. Sin duda esto no parece razonable en una época en la que se habla de la sociedad digital, y donde todas las administraciones tienden a informatizar sus trámites. Además, por la propia geografía de Galicia sería muy beneficiosa la creación de un cuerpo de informática que mediante una correcta informatización de la Administración evitara a los ciudadanos de Galicia desplazamientos. Así, tus motivos para asistir son varios:

• La creación de un cuerpo de informática en la Administración Gallega. Sin duda, como titulado oficial de estudios de informática(de universidad o de ciclos formativos), es algo que te debe de importar, ya que si no se crea ese cuerpo no tienes opción a desarrollar tu profesión para la Administración Gallega en igualdad de condiciones que titulados oficiales de otras áreas, o directamente ni existirán esos puestos de trabajo.

• La mejora de los servicios informáticos de la Administración Gallega. Como ciudadano que vive en Galicia la mejora e informatización de los trámites con la Administración Gallega repercutirá en tu propio beneficio, ahorrándote tiempo, desplazamientos y dinero.

• Si no vives en Galicia también es importante asistir, ya que en el futuro podrías ir a vivir allí o porque la región en la que vives podría tomar ejemplo si se llega a crear el cuerpo de informática en Galicia.

•Y por supuesto mostraremos nuestro desacuerdo con la actual situación de desregulación de la Ingeniería Informática y la convergencia con el plan Bolonia, con nuestra exigencia de unas fichas en total igualdad de condiciones que el resto de las Ingenierías.

Esta es la oportunidad para que los profesionales, que nos han manifestado su imposibilidad de asistir al resto de manifestaciones, puedan reclamar sus derechos(no privilegios) junto con los estudiantes. Además damos una oportunidad de que tanto los estudiantes como los profesionales vengan acompañados de amigos y familiares, todos cuentan y cuantos más mejor.

Como ves tienes importantes motivos para asistir, por ellos esperamos verte este sábado 21 a las 12:30 en el Paseo da Alameda. Allí, comenzaremos una manifestación que continuara Rúa da Senra, Rúa do Doutor Teixeiro, Rúa de Ourense para tomar el camino de vuelta por la Rúa do Hórreo, nuevamente Rúa da Senra y Rúa do Franco, para terminar frente a la sede de la Presidencia de la Xunta de Galicia, sita la plaza del Obradoiro.

Ver el Mapa


IMPORTANTE!! TRASLADO EN BUS DESDE CIUDADES GALLEGAS

Ourense:
Itinerario siguiente: 11:00 - Salida desde la parte de abajo del edificio politécnico 12:30 - Llegada a la Alameda para hacer el recorrido. 14:30 - Salida desde la parada de autobuses de Juan XXII. 16:00 - Llegada a Ourense al punto de partida.

La Coruña
Itinerario siguiente:

11:15 - Salida desde la Plaza del Obelisco.
12:30 - Llegada a la Alameda para hacer el recorrido.
14:30 - Salida desde la parada de autobuses de Juan XXII.
15:50 - Llegada al punto de partida.

Se ruega confirmar a la mayor brevedad posible la asistencia con nombre y DNI las plazas en bus serán limitadas y dependen de las solicitudes recibidas, se les reenviará un mail de confirmación. El precio del viaje rondará los 3 €.
Mail de contacto:
regulame@gmail.com
NOTA
: Si te llega este mail y quieres participar de "otra forma" en este evento sólo lo tienes que reenviar a las personas que creas que les puede interesar o que van a poder ir, o quizás a aquellas simplemente tengan más posibilidades de tener gente cercana que le interese. Internet es un medio rápido para estos llamamientos, ante la duda envíalo, estarás colaborando activamente. Con este mensaje se adjunta el cartel oficial de la manifestación, si tienes acceso a lugares donde haya gente que pueda ir potencialmente puedes imprimirlo en tamaño folio para difundir la noticia y si la ventana de tu oficina da a la calle mucha más gente se enterará :). Organiza: www.huelgainformatica.es - www.regulacioninformatica.org ->Por una Informática Digna Apoya: RITSI www.ritsi.org Enlace: http://www.cpeig.org/portal/node/633


miércoles, 18 de febrero de 2009

¿Un calendario unificado?


La CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) acaba de publicar un estudio sobre la posibilidad de implantar un calendario académico único en el marco del EEES.

Creo que es más que necesario armonizar los calendarios entre las universidades (por ejemplo, para que realizar intercambios no se convierta en un absurdo), pero no servirá de nada si no se tiene en cuenta de una vez la Selectividad.
En la Universidad de Vigo hemos comenzado en alguna ocasión las clases justo después de hacerse los exámenes de Selectividad de septiembre, con lo que muchos alumnos de primer curso se incorporaron en la segunda e incluso tercera semana de clase. En un entorno de evaluación continua, entregas planificadas, etc, se puede imaginar el problema que esto supone.

martes, 17 de febrero de 2009

Crece y crece


En diciembre de 2008 el 11% de los internautas adultos de los EE.UU. decían utilizar Twitter o algún otro servicio de microblogging. Sólo un mes antes era el 9%. El uso de Twitter es más habitual cuanto más jóvenes son los usuarios: el 19% de los jóvenes entre 19 y 24 años y el 20% de los usuarios entre 25 y 34 años han utilizado Twitter o servicios similares, porcentaje que desciende al 10% entre los 35 y 44 años y al 5% entre los 45 y los 54.

El crecimiento de Twitter parece no detenerse por el momento y es significativo que en una época de vacas tan flacas como la actual
consiga sin ningún esfuerzo 35 millones en una nueva ampliación de capital. Y eso que todavía no tiene modelo de negocio claro y su único objetivo por ahora parece ser el de seguir creciendo.

Vía:
Pew Internet

La ubicuidad


Todos en algún momento hemos lamentado no tener el don de la ubicuidad, ¿verdad?
Visto hoy en Ourense.

domingo, 15 de febrero de 2009

Stimulus Watch, o una lección de higiene democrática


Hoy, a través de O'Reilly Radar, he sabido de una iniciativa de unos ciudadanos estadounidenses que es un auténtico ejemplo de cómo unos ciudadanos se pueden organizar sin organizaciones e involucrar activamente para intentar que sus dirigentes inviertan el dinero allí donde es realmente necesario. En estos tiempos de elecciones, crisis y planes de estímulo a la economía es un auténtico ejemplo de democracia participativa digno de ser imitado.

Stimulus Watch
es una web realizada en siete semanas de forma colaborativa por unos cuantos ciudadanos que no se conocían entre sí. Un tal Jerry Brito asistió a una conferencia de alcaldes y propuso lo siguiente:

"Let’s help President-Elect Obama do what he is promising. Let’s help him “prioritize” so the projects so that we “get the most bang for the buck” and identify those that are old school “pork coming out of Congress”. We can do this through good clean fun crowdsourcing. Who can help me take the database on the Conference of Mayors site and turn each project into a wiki-page or other mechanism where local citizens can comment on whether the project is actually needed or whether it’s a boondoggle? How can we create an app that will let citizens separate the wheat from the pork and then sort for Congress and the new administration the project in descending order or relevancy? "

Unos cuantos desarrolladores leyeron su propuesta y se pusieron manos a la obra. Unas semanas después se puso en marcha Stimuluswatch.org, una herramienta cuyo objetivo, según indican en la web, es ayudar a la nueva Administración a cumplir su promesa de invertir el dinero de los planes de dinamización de la economía allí donde realmente resulten necesarios para los ciudadanos, así como para facilitar la exigencia de rendición de cuentas de los funcionarios públicos a los contribuyentes. En la web los ciudadanos pueden ver los proyectos propuestos para su localidad, discutirlos y darles una determinada puntuación según la necesidad que ellos perciban de realizar esa inversión.

Otra cosa será hasta qué punto los dirigentes políticos harán caso a las opiniones de sus conciudadanos, pero como esta iniciativa tenga eco (y por el momento está teniendo una respuesta estupenda) en muchas ciudades no les va a quedar más remedio que tomarla en consideración. ¿Alguien se imagina a los alcaldes de nuestros ayuntamientos utilizando una herramienta así para invertir el dinero allí donde realmente lo necesitan sus vecinos? Salvo algún caso aislado y loable de elaboración de presupuestos participativos, por el momento me da que es ciencia ficción.

La otra pregunta es: ¿sería posible en España que un grupo de Ingenieros en Informática se organizara y colaborara más allá de ideologías y simpatías políticas y desarrollara un proyecto similar?

sábado, 14 de febrero de 2009

El largo y tortuoso camino hacia Bolonia


Este año en mi Escuela se han adaptado al sistema ECTS unas 30 asignaturas de las titulaciones de Informática de Gestión y de Ingeniería en Informática. Es un importante salto cualitativo de las 7 asignaturas que hubo en los dos años anteriores y que sin duda obedece a la inmediatez de la llegada del título de Grado: el profesorado trata de "adaptarse a Bolonia" con las asignaturas que imparte en la actualidad.

Unos profesores han asistido en los últimos años a cursos sobre adaptación al EEES, otros se han limitado a leer información en libros o por la Red, y otros se han "adaptado" (una fea palabra, porque parece que los que no lo han hecho son unos "inadaptados") como han podido. Una vez terminado el primer cuatrimestre el balance no parece ser muy positivo entre los alumnos. Las quejas más habituales tienen que ver con el exceso de trabajo, la gran cantidad de trabajos, entregas y parciales, y la poca coordinación entre asignaturas para organizar la entrega de las prácticas.

Y es que me da la sensación de que la adaptación al EEES se está resumiendo en una simple evaluación continua, en la que además cada profesor decide qué es una evaluación continua. Así tenemos, por ejemplo, quien hace exámenes parciales cada dos o tres semanas (y alguno a menudo por sorpresa), al más puro estilo de mi Instituto en los años 80. Otros van pidiendo trabajos periódicamente y luego se pegan enormes atracones corrigiendo durante todo el cuatrimestre, y se lamentan porque dejan de lado sus actividades de investigación. También está quien intenta llevar adelante una planificación de tareas prusiana que al menor imprevisto puede saltar por los aires (una huelga, una baja por enfermedad,...).


Que yo sepa en ningún sitio del Tratado de Bolonia se dice que tenga que haber una evaluación continua, pero lo que está claro es que, puesto que las asignaturas y sus contenidos ya no se planifican en función del número de horas de clase sino del número de horas que el alumno medio (esa es otra, ¿quién es el alumno medio?) debe de dedicar para superar con éxito la asignatura, el profesorado de la Universidad española se ha visto abocado a cambiar sus hábitos docentes, que hasta el momento poco más daban de sí más allá de la clase magistral y la práctica más o menos guiada en el laboratorio. Los alumnos que estudian los últimos años del sistema LRU están sufriendo las consecuencias de ser unos auténticos conejillos de indias de todos los experimentos que los profesores vamos haciendo a medida que asistimos a cursos sobre métodos docentes, trabajo colaborativo, aprendizaje basado en proyectos, herramientas de la web2.0, etc.


Estoy convencido de que a medio plazo la forma de impartir la clase el profesorado medio español va a cambiar radicalmente para bien (siempre y cuando de verdad dejemos de tener 150 o 200 alumnos en un aula, porque si eso no se corrige, si no se hace el necesario esfuerzo para disminuir el tamaño medio de los grupos, absolutamente nada cambiará), pero por ahora lo que se está provocando en muchos casos es el enfado y el desconcierto de gran parte del alumnado, que no ve que Bolonia le esté trayendo nada nuevo.
Sin embargo, y para ser justos, también hay que matizar algunas cosas. Cuando hemos realizado alguna encuesta para conocer cuantas horas trabajan los alumnos semanalmente, lo cierto es que la media no supera las 30-35 horas (aunque hay esa dedicación no es todo lo uniforme que debería ser, algo que sin duda se irá corrigiendo con la experiencia del profesorado y la mejora de sus estimaciones). En alguna ocasión me he dirigido a un alumno que se quejaba y le he dicho "mírame a los ojos y dime que llevas currando entre 35 y 40 horas a la semana desde el 22 de septiembre", y la respuesta ha sido, invariablemente, que no. Pues Bolonia busca eso, que el alumno sea un profesional del estudio y curre entre 35 y 40 horas a la semana (¿realmente tienen que trabajar los alumnos universitarios todas esas horas? no sé, no lo tengo tan claro pero eso es lo que está estipulado). Y al alumno, al que se ha dejado toda su vida hacer lo imprescindible hasta un par de semanas antes de los exámenes eso, lógicamente, le cuesta mucho. Pero lo que más me sorprende es que la mayoría de las guías docentes dan la oportunidad de acogerse a un "sistema de evaluación para no asistentes", es decir, a un sistema clásico puro y duro, el que el alumno mejor conoce, y sin embargo prácticamente nadie lo escoge. El motivo es que el alumno sabe perfectamente que con el primer sistema tiene más probabilidades de aprobar.

Todos tenemos mucho que aprender. El alumno, a trabajar desde el primer día, a organizarse y planificar su tiempo, priorizar sus actividades, responsabilizarse de su aprendizaje y abandonar la postura del "escuchante" en clase. Cuando yo estudiaba al menos tomábamos apuntes, ahora con las presentaciones ya ni siquiera se hace eso, lo que debe de ser el colmo del aburrimiento. A veces me planteo dejar de utilizarlas, porque el alumno confunde la transparencia (que es un apoyo a la explicación del profesor) con unos apuntes.


Por otra parte, el profesorado tiene que abandonar muchos hábitos y tiene que adquirir otros. Tiene que asumir que recortar su temario no es un sacrilegio, y que si el alumno no recibe una sesuda clase magistral sobre el punto 8.4 del temario no por ello va a acabar en el arroyo convertido en un homeless desarraigado y apartado de la sociedad. El profesor tiene que asumir que la clase magistral puede ser importante, pero desde luego no es lo más importante en el proceso de aprendizaje del alumno. Y tiene que aprender a planificar y a establecer mecanismos de medición del tiempo que dedican sus alumnos para poder mejorar continuamente sus estimaciones y su planificación. Pero eso sí, a los profesores alguien debería de explicarles mejor qué es lo que se espera de ellos, cómo se va a reconocer el enorme esfuerzo de adaptación que estamos realizando, y si se va a valorar de alguna forma al buen profesor o, por el contrario, los seguirán evaluando por el número de JCRs que publican cada seis años. El voluntarismo dura un tiempo, pero inevitablemente se acaba y si no hay una apuesta clara y firme por guiar y apoyar con medios técnicos y humanos al profesorado en esta reconversión podríamos acabar volviendo, desmoralizados, al punto de partida, a la clase magistral.

Aclaración: algún comentario me demuestra que lo de Bolonia todavía no está muy bien explicado. Las 35-40 horas a la semana INCLUYEN las horas de clase, tutorías, etc. Es decir, TODAS las actividades académicas del alumno, tanto presenciales como no presenciales.

viernes, 13 de febrero de 2009

Grabación curiosa

Ayer por la noche, sobre las 20:30, grabé esto desde mi casa.

A mí me tiene toda la pinta de un globo con ese dibujo hexagonal pintado y que reflejaba la luna llena que todavía no había salido, pero cuya luz seguramente ya llegaba a esa altura. ¿Qué os parece? ¿Globo meteorológico? ¿fenómeno atmosférico? ¿Alguna idea? (que sea seria por favor, abstenerse conspiranoicos, colegas de Mulder, apocalípticos, abducidos de alfa centauri y similares :-)

Actualización: para que nadie se llame a engaño, voy a contar un poco más en detalle cómo fue el tema. A mi mujer, al salir de trabajar en el Polígono de Pereiro de Aguiar le llamó la atención que una estrella o planeta brillara tanto. Además le dio la sensación de que cambiaba de tamaño o se acercaba y alejaba. Al llegar a casa, a unos seis kilómetros, como seguía viendo eso, me avisó. Yo salí al jardín y lo grabé. El chisme ese permanecía prácticamente estático (por eso digo que flotaba) y, eso sí, aumentaba o disminuía de tamaño pero prácticamente sin moverse del sitio (a eso reconozco que mi teoría del globo no cuadra muy bien). Estuvo así como una hora y luego, muy poco a poco se fue alejando. Sin prisa, pero sin pausa. Sigo pensando que la explicación más sencilla (y por lo tanto, según el principio de la navaja de Occam, la más probable) es que sea un globo con un dibujo hexagonal que reflejaba la luz de la luna llena.

Actualización 2: la explicación. Aplicando el mencionado principio hasta sus últimas consecuencias, ¿qué puede haber más sencillo que la explicación de un globo? Pues que no exista ni el globo ni nada. ¿Una alucinación? No, éramos dos y lo estaba grabando una cámara. Y esta es la respuesta: una distorsión provocada por la propia cámara al actuar con el zoom al máximo y en condiciones muy bajas de luz. Un poquito de método científico y después de varias pruebas apuntando a puntos de luz lejanos he llegado a reproducir una imagen hexagonal muy parecida, pero al ubicar la cámara sobre un trípode ese efecto casi desaparecía. Así que con un 99,9% de probabilidades seguramente era Venus reflejando una gran cantidad de luz y una cámara digital que resultó engañada por la falta de luz y el movimiento de las manos. Le voy a quitar el chollo a Guillermo León, el de 4º Milenio!!


Objeto (2) from Enrique Barreiro on Vimeo

jueves, 12 de febrero de 2009

Una auténtica Fendershop


Me ha encantado el frontal de esta tienda de música en Southampton, Inglaterra. Todo un homenaje a Fender y una forma espléndida de no pasar inadvertida.

Vía: Wired blog network

El manual en extinción


Desde Pearson Educación me envían el siguiente mensaje:
Pearson Educación lleva más de 100 años publicando manuales universitarios. A lo largo de este tiempo hemos comprobado cómo la compra y el uso de un texto obligatorio, incrementa el porcentaje de aprobados de la asignatura en cuestión. Por ello, desde www.pearsoneducacion.com/bibliopresentaciones podrá descargarse la bibliografía recomendada en un formato visual y atractivo que hará aumentar el interés de sus alumnos por el manual recomendado y, por ende, por su asignatura.
Reconozco que, como el 90% de los profesores universitarios de este país, mis conocimientos sobre didáctica y pedagogía son bastante escasitos, a pesar de llevar dando clase desde el año 91. Un día terminé la carrera y a los tres meses estaba dando clase. Desde entonces he ido generando mi propia experiencia a base de buena voluntad, sentido común y algunos cursos, tratando de transmitir lo mejor posible los conocimientos a mis alumnos.

Las preguntas más recurrentes a principios de curso suelen ser del estilo "¿qué libro sigues en la asignatura?" Y la respuesta no suele gustar a todos los alumnos, porque yo hace años que no sigo EL LIBRO de la asignatura (aunque admito que seguí unos años el Pressman, de Ingeniería del Software, como la Biblia). Ya no creía en el sistema ni cuando estudiaba: tengo una enorme tendencia a dormirme cuando algo me aburre, y en la facultad lo pasaba realmente mal en muchas clases, porque cuando un profesor SIGUE un libro tarde o temprano te preguntas si no serás más productivo leyéndolo tú en la biblioteca. Y así, en efecto, en cuarto y quinto estuve más en la biblioteca que en clase en muchas asignaturas que funcionaban bajo este esquema.


Dicen los de Pearson que cuando se sigue un único manual hay más aprobados. Pues claro: acotas el campo a lo que opina un único autor y profesores y alumnos son felices en ese pequeño redil: al profesor no le incomodan con preguntas sobre cuestiones o puntos de vista que no aparecen en el manual y el alumno sabe qué tiene que aprender para superar el examen.


Pues no me gusta ese sistema. Ya no me gustaba cuando sólo tenía la biblioteca para complementar la asignatura, pero mucho menos ahora, en que la Biblioteca de Borges se ha encarnado en Internet. Señores de Pearson, yo respeto enormemente a quien se gana la vida vendiendo libros, pero creo que como los señores de la prensa y la música, las editoriales tienen que empezar a pensar en introducir variantes en su modelo de negocio, que ya no puede basarse en un libro acompañado de unas bonitas transparencias. Porque el estudio del alumno no se puede basar en la lectura de UN libro.


En mis clases utilizo varios libros, por supuesto, y para cada tema los alumnos saben qué capítulos recomiendo de las diferentes lecturas, pero es que además hoy tenemos la inmensa suerte de tener a nuestra disposición una enorme cantidad de recursos que, bien combinados, permiten no sólo abrir el foco de la asignatura sino también hacer las clases y el estudio más entretenidos. Hay que asumir que a los alumnos ya no se les puede tener dos horas aguantando un rollo enorme, una clase tras otra.
Su capacidad de atención, como la de toda la sociedad, se ha reducido por un número cada vez mayor de estímulos y de información que nos llega de todas partes y en diferentes formatos. Sin renunciar a que el alumno adquiera el irrenunciable hábito de la lectura profunda, necesario para que exista capacidad de pensamiento profundo, hay que tratar de aprovechar herramientas que les resultan conocidas para acercarnos a su idioma y a sus expectativas, tratando de capturar su atención. No es fácil encontrar una combinación equilibrada de libros, foros, blogs (lectura y escritura), vídeos, wikis, etc, sin caer en el absurdo o marear al alumno, pero hay que probar y poco a poco se va encontrando el equilibrio e identificando las herramientas que nos sirven y las que no nos sirven.

De eso tiene que ir Bolonia, entre otras cosas: de que el alumno incremente su responsabilidad en el estudio y se organice y trabaje desde el primer día, pero también de que el profesorado busque alternativas y se moleste en adquirir las herramientas y competencias necesarias para salir de la pesadez de la ecuación clase=rollo_de_2_horas+transparencias+manual

Eso sí, también la aplicación de Bolonia en este país también debería ir de que al profesor se le empiece a valorar por la calidad de su docencia y no sólo por la de su investigación, pero "esa es otra historia que merece ser contada en otra ocasión."

miércoles, 11 de febrero de 2009

Cristina Garmendia habla (poco) de los ingenieros en informática



Ayer martes compareció Cristina Garmendia en la Comisión de Ciencia e Innovación. El diputado del PP, Jesús Vázquez, recuerda a la Ministra que la situación de la Ingeniería en Informática sigue sin resolverse, y ella contesta como puede.

Lo que ahora sabemos es que el "marco académico" que regulará esta titulación está a punto de ser enviado al Consejo de Universidades, y que se está haciendo "en la línea de lo que dijo el Senado", pero poco más. Siguen pasándose la patata caliente de un ministerio a otro, sin saber muy bien quién se la tiene que comer.

Este es el tercer vídeo, pero es de lo más aconsejable ver la secuencia completa de la intervención de Jesús y la respuesta de la Ministra. Es una pena que Jesús no le pidiera que se pronunciara sobre el dictamen jurídico que le envió la CODDI hace unos días, según el cual la Ingeniería Técnica en Informática es una profesión regulada.

martes, 10 de febrero de 2009

StarCraft en Berkeley

En la Universidad de Berkeley se ofrece un nuevo curso en el que se enseña a los estudiantes a jugar con StarCraft, un videojuego de ciencia ficción de estrategia en tiempo real. Los requisitos que se sugieren para matricularse en este curso incluyen algunos conocimientos de estrategia en StarCraft y se sugieren además lecturas como El Arte de la Guerra de Sun Tzu y Crazy as Me, de Lim Yo Hwan.

Está orientado a estudiantes con interés en juegos de estrategia en tiempo real y juegos competitivos. Se estudiarán aspectos teóricos de cómo se organiza la guerra dentro de StarCraft, y se tratarán diversos aspectos del juego, desde el punto de vista más teórico hasta los aspectos computacionales que permiten organizar y llevar a cabo las batallas. Parece ser que es más que recomendable tener buenos conocimientos de cálculo y de ecuaciones diferenciales.

El objetivo principal es que los estudiantes aprendan y disfruten del arte de competir en StarCraft, pero además se busca que adquieran competencias como pensamiento crítico, rapidez en la toma de decisiones conocimientos de teoría de juegos. Se hará un proyecto final en la asignatura, que consistirá en que el alumno presentará y explicará su contribución a la comunidad de StarCraft, que podrá consistir en un ensayo con nuevas aportaciones o cálculos teóricos, o un análisis en profundidad de algún otro juego similar. Estos trabajos se harán públicos para que puedan ser sometidos a comentarios y críticas.

Me ha hecho gracia la noticia porque en su momento recibí alguna crítica por poner en marcha la asignatura Mundos Virtuales para alumnos de cualquier titulación del campus de Ourense, pero estoy convencido de que en pocos años veremos como algo perfectamente normal la utilización de entornos tridimensionales y/o videojuegos como herramientas docentes, con un amplio rango de posibles aplicaciones.

Vía:
Kotaku, también visto en Artifacts Tshirts
Enlace:
página de la asignatura en Berkeley .

Gracias por el aviso, Manuel!

lunes, 9 de febrero de 2009

La Ingeniería Técnica en Informática ES una profesión regulada

-


La Conferencia de Decanos y Directores de Informática (CODDI) encargó a finales del 2008 un dictamen jurídico sobre la condición de profesión regulada de la Ingeniería Técnica en Informática, conforme a la ley 12/1986 de abril. El objetivo de conseguir este informe era intentar comprender todos los elementos que pueden tener influencia en la toma de decisiones (o la falta de éstas) del Gobierno al respecto de las reivindicaciones académicas y profesionales en el ámbito de la ingeniería en informática.

Pues bien, la principal conclusión de este informe es que la Ingeniería Técnica en Informática ES, con la ley en la mano y le pese a quien le pese, una profesión regulada. Es un informe largo, pero si vais a la página 18, al apartado de conclusiones, veréis que el dictamen es absolutamente claro.

Este informe fue enviado hace ya días al Director General de Universidades y a la Sra. Ministra, y la CODDI decidió, con muy buen criterio, esperar unos días para dar la oportunidad al Ministerio a pronunciarse al respecto. Desgraciadamente parece que no se han dado por aludidos, así que se ha decidido darle difusión.

Quiero suponer que todavía no han reaccionado porque han realizado su propia consulta a los servicios jurídicos del Estado, pero no estoy muy seguro de que esa sea la explicación. ¿Tendría sentido que a estas alturas el Ministerio no tenga la total y absoluta certeza jurídica de que está actuando correctamente? De hecho, Pétriz me dijo personalmente en Vigo hace un par de meses que tenía un informe jurídico que "le impedía dotar al grado en Ingeniería en Informática de una ficha bajo las mismas condiciones que el resto de las ingenierías". Si el informe de la CODDI no es correcto lo normal sería que trataran de desmontarlo cuanto antes. Y si es correcto, ¿a qué esperan para rectificar? ¿O es que seguirán en sus trece, atrincherados en esa costumbre tan española de "sostenella y no enmendalla"?

Lo importante es que no se rebaje la presión, ni desde el ámbito académico ni desde el profesional. En ese sentido, el Gobierno tiene una pelota más en su tejado que le obligará nuevamente a "retratarse": el Grupo Popular presentó la semana pasada una Proposición de Ley para la creación del Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática. Seguiremos atentamente el trámite de esta proposición, pero es más que recomendable la lectura de la
noticia publicada a este respecto en la web del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Galicia.

Además, y a la vista de que no se han desarrollado avances (o al menos no se conocen) en las conversaciones entre el Gobierno y los Colegios Profesionales, y una vez que han terminado los exámenes se vuelven a convocar movilizaciones desde huelgainformatica.es y forohuelga.org para el 21 de febrero y el 14 de marzo.