sábado, 18 de octubre de 2008

Cink: llevando la web2.0 a la empresa


Uno de los temas recurrentes cuando se habla de los servicios de la web 2.0 es que sí, que está muy bien, que a todo el mundo le interesa, pero... ¿de donde sale el dinero? Twitter, por ejemplo, sigue ganando usuarios en todo el mundo, captando inversores como Jeff Bezos, pero está por ver la viabilidad de su modelo de negocio. De hecho, hasta finales de junio no se ha oído hablar a su fundador, Biz Stone, del modelo de negocio de Twitter. El hecho de no ganar dinero durante los primeros años no es necesariamente malo, y de hecho es lo natural: Amazon tardó bastante tiempo en comenzar a dar beneficios, pero sí tenía una visión y un modelo de negocio claros y definidos hacia los que dirigirse mientras reinvertía en su propio desarrollo tecnológico y de conocimiento.

Muchas empresas se preguntan cómo sacar partido de los servicios de la web 2.0 sin morir en el intento. No hay que olvidar que una cosa era la web tradicional (hago una web, me aseguro de que los contenidos estén razonablemente actualizados, incluso pongo una tienda virtual, y "ya estoy en Internet") y otra es la generación continua de contenidos interesantes que lleguen al público que realmente interesa a la empresa.

Estos días me he enterado de la existencia de Cink, una iniciativa muy interesante de Marc Vidal, Sergio Cortés y César Calderón. Como dicen en la presentación de su web, no se trata de una labor de consultoría sino de estimulación del entorno a través de la promoción de la presencia de las empresas en la red mediante la utilización de las redes y servicios 2.0. Desde 60 euros al mes una empresa puede contratar los servicios de Cink para que extienda su red social promoviendo su presencia en la red garantizando, según la tarifa contratada, un determinado número de posts, twitts, entradas en Delicious, eventos en Facebook, etc. La generación de estos contenidos permiten promover su imagen de marca, trazar un perfil de la empresa en la red y un mayor acercamiento a las comunidades de su interés.

Pero lo que más me ha gustado de esta iniciativa es que no se trata ni de generar contenidos ni de ofrecer un servicio continuado, sino de asignar a la empresa un shaker que le asesore y oriente hasta que la empresa se pueda mover por sí sola en el tejido de la web 2.0. De momento, según leo en El País, ya tienen de clientes a la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Gijón, Metrovacesa, Banesto y Caixa Manresa entre otros.

Vía: El blog de Marc Vidal
Enlace: Cink

jueves, 16 de octubre de 2008

La economía y el móvil perpetuo

En el blog de Marc Vidal acabo de ver este vídeo que explica de forma muy sencilla y gráfica qué es lo que está provocando el desplome financiero de estas semanas, y el económico que vendrá a continuación.

Que el modelo en el que se basa la economía de mercado se sustenta sobre un modelo absurdo y que, necesariamente, lleva hacia el colapso, no debería de ser un misterio para nadie a estas alturas,... pero resulta que lo es. Durante varios siglos se intentó tomar el pelo al segundo principio de la Termodinámica, intentando crear un móvil perpetuo. Pues bien, da la sensación de que se ha diseñado nuestro modelo económico como una especie de móvil continuo, obviando que los recursos son limitados y que los crecimientos exponenciales son eso, exponenciales. Como se menciona en el vídeo, decía A. A. Bartlet que "el principal defecto de la raza humana es nuestra incapacidad de entender la función exponencial".

Lo que le ha ocurrido a Islandia, algo a lo que no se le quiere prestar mucha atención, no es más que una primera representación de lo que seguramente le ocurrirá a muchos países en poco tiempo: el sistema se ha colapsado porque el movimiento continuo no existe.

Todo esto me recuerda al síndrome de la rana hervida.


martes, 14 de octubre de 2008

¡Que inventen ellos!


Leo hoy en El País que, "si las universidades públicas necesitan 100 euros para pagar a su personal, los fondos que reciben de las comunidades autónomas para todos sus gastos son, como media, de 107 euros". Hace un par de días, en el mismo periódico se señalaba que la falta de fondos en la Universidad de Santiago pone en peligro proyectos europeos conseguidos gracias a la calidad del curriculum de sus investigadores, y en competencia con otras universidades europeas (la foto, procedente del artículo de El País, muestra el laboratorio de Química Orgánica de la Universidad de Santiago, donde aunque no lo parezca trabajan en proyectos de nanotecnología).

La situación en la que llevan a cabo su trabajo los investigadores de muchas universidades españolas sólo se puede calificar como esperpéntica, y así y todo, echándole ilusión, coraje, horas y mucha imaginación, muchos grupos de investigación son punteros en sus ámbitos y compiten de tú a tú por proyectos con colegas de países en los que tienen muy claro que una sociedad es el reflejo de su sistema educativo e investigador.

Si después de un largo ciclo de bonanza económica nos encontramos a la primera de cambio con esta situación, da pánico pensar en lo que puede ocurrir cuando la crisis impacte de lleno en los presupuestos del Estado y de las comunidades autónomas. Y más, cuando en algunos sitios como en la Comunidad de Madrid aprovechan que el río baja revuelto para continuar desmontando, por la vía del desprestigio y el estrangulamiento económico, los servicios públicos (primero fue la Sanidad, y ahora parece que le toca a la Universidad).

Aquel "¡Que inventen ellos!" sigue, por desgracia, muy presente en este país.


¿Qué se puede hacer con 700 mil millones de dólares?


A través del Daily Stats de Harvard Business Publishing me llega la referencia de este artículo en el Spiegel Online, en el que se muestra lo que se podría hacer con 700 mil millones de dólares, el importe previsto del plan de rescate del sistema financiero de EE.UU. Según Spiegel, por esta indecente cantidad de dinero resulta que se podría:
  • Pagar los salarios anuales de 22 millones de norteamericanos.
  • Comprar Dinamarca dos veces
  • Viajar cuatro veces a la Luna
  • Financiar el sistema de salud de los EE.UU. durante seis años (y para todos los ciudadanos).
Pero lo más espeluznante de todo, lo que demuestra que esto ya no lo arregla nadie, así como el tipo de calaña que gobierna este mundo, es que con este dinero se podría:
  • Llevar a cabo todas las acciones de protección medioambiental que permitirían salvar la Tierra, al menos según las cuentas de algunos grupos de científicos.
  • Financiar durante 10 AÑOS los programas de Naciones Unidas contra el hambre y la pobreza en África.
Por si alguien tenía alguna duda de qué es lo que importa y lo que no.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Sistema de Razonamiento Temporal


Me ha encantado este pequeño manual de cómo echar una siesta. En una ocasión me hablaron de un catedrático que quería comprar un sillón para su despacho y así poder leer relajadamente o echar una cabezada de vez en cuando. Como le ponían pegas de todo tipo, acabó camuflando su deseada compra bajo el curioso nombre de "Sistema de Razonamiento Temporal". Evidentemente, nadie le preguntó qué era eso. Supongo que se limitaron a darle una pegatina de inventario y asunto arreglado.

Vía: FFFFOUND!!!